Los dioses y la geografía

Como ya he comentado en entradas anteriores, la geografía (y aquí también), juega un rol importante en muchos de los aspectos y ámbitos que están presentes en nuestro día a día. Hoy me deslindo un poco de la parte científica y racional de la disciplina y me voy a lo que apasiona; la mitología y el mundo antiguo.

odin_mythology_ravens_gods_paganism

Odín

Podemos afirmar que la génesis geográfica tiene sus pies, aunque sean de barro, en los mitos, los dioses y las respuestas sobrenaturales que nuestros antepasados daban a diversos fenómenos que no podían comprender o analizar. Es por esta misma razón de desconocimiento, que no hallamos en ninguna mitología una deidad que sea exclusiva de la geografía como hoy la conocemos. Por el contrario hallamos una diversidad de entes y seres que controlan los diversos aspectos que hoy agrupan el campo geográfico.

El clima y los espacios fueron factores claves en la configuración de las primeras nociones e ideas religiosas. La cuestión que planteo es tan significativa que marcó las diferentes mitologías y sus dioses. Hoy presento algunos ejemplos para sustentar esta teoría.

Valhalla_Palace

Castillo Valhalla (Saint Seiya)

El crudo invierno de los países nórdicos se une a una diversidad geográfica en la que priman el frío, la escasez y los infortunios. Como efecto de las causas que menciono, al estudiar la mitología escandinava o nórdica nos hallamos ante un cúmulo de grandes tragedias. Los dioses y personajes principales en estos mitos suelen ser personajes grandiosos, altivos, frívolos, guerreros y sobre todo muy férreos.

Caribe

Caribe

En contraparte, si echamos un ojo a las islas del Caribe nos encontramos con mitologías donde se presenta a su ser supremo y deidades muy opuestas a las principales divinidades occidentales. Si Analizamos al dios Yúcahu, por ejemplo, encontramos que no es un don Juan como Zeus, ni un guerrero como Odín y mucho menos un ente vengativo como Yahvé. Entendiendo que sus creadores fueron pueblos que habitaban islas paradisíacas, Yúcahu fue un dios pacífico y benevolente. Las funciones de este dios se ligaron casi de forma exclusiva a la ecología del Caribe, controlando las fuerzas de la tierra y el mar.

good_and_evil

Maniqueísmo

En esta misma línea, podemos reflexionar más allá de la geografía. Para los taínos y caribes la muerte era un periodo transitorio que los llevaría a una nueva morada. Es probable que la simplicidad de su cotidianidad, así como unos valores que apuntan más a sociedades matriarcales, donde el líder heredero era el hijo de la hermana del cacique y no el hijo de su esposa, se unan a otros factores sociales y como resultado de una sociedad que si bien tenía nociones y creencias religiosas carecía de una mitología maniqueísta.

Existieron deidades malignas como el mal estudiado dios Juracán. No obstante, los elementos y componentes geográficos hicieron de estas sociedades, y otras, unas pacíficas en las que no hubo conflictos de corte religiosa y donde no existió la necesidad de un Paraíso o Infierno, dado que la vida era entendida como una cuestión transitoria que ayudaba al orden y flujo cósmico.

S.O.S. Huracán María

A varias semanas ya del paso del huracán María por Puerto Rico, les cuento que la isla sigue sumergida en una crisis y un estado de emergencia catastrófico.

Hoy es que por fin he tenido acceso a algo de telecomunicaciones y los servicios obviamente están limitados y restringidos. Todavía tengo familiares y amigos con los que no he podido contactar y no miento cuando les digo que el restablecimiento de los servicios de energía eléctrica y agua potable podrían tardar en ser restaurados en un periodo que puede sobrepasar los seis meses.

La imágenes que logré recopilar sobre el estado de la isla son espeluznantes. La debilidad de la red me impide mostrarles lo dramático de la situación, pero puentes desprendidos, tendido eléctrico por los suelos, devastación forestal y restos de casas sin techo son el panorama en el centro, la montaña y todos los pueblos que salen de la zona metropolitana de la isla.

No puedo explicar con palabras mi experiencia durante este fenómeno atmosférico, el rugido y la furia del viento todavía los tengo grabados en la mente. La impotencia de no poder llamar a mi hermano y a mi familia en el extranjero para decirles que estaba bien, es una sensación horrible que se agrava cuando te sumas a la lista de puertorriqueños que quedarán sin empleo hasta nuevo aviso.

Es posible que esté ausente por aquí por mucho tiempo. Compañeros y allegados perdieron sus hogares y me encuentro trabajando como voluntario para la reconstrucción de la isla y mi pueblo. Es por eso que les pido su colaboración. Las ayudas con alimentos de conservas y agua potable está tardando y no está llegando a los sectores que de verdad lo necesitan.

Tras el colapso de las telecomunicaciones, los sistemas electrónicos de pagos no están funcionando en la mayoría de los supermercados y la mayoría de los bancos e instituciones financieras no están operables. No es broma, el panorama no es alentador. Trámites como ir al mercado ahora toman horas, largas colas y cuando por fin entras al establecimiento muchos de los productos de la dieta básica del puertorriqueño ya no están disponibles.

Hay muchas organizaciones sin fines de lucro trabajando por la reconstrucción del país y muchos jóvenes y voluntarios que también estamos dando nuestro cien por ciento, pero todavía quedan muchos puertorriqueños sin agua, alimentos, ni techo.

A las personas en los Estados Unidos que puedan enviar agua potable por servicio postal a las casas alcaldías y ayuntamientos se lo agradeceremos enormemente. De igual forma si pueden aportar un dólar o un centavo a cualquiera de estas entidades podremos levantar a la isla con mayor rapidez.

Me excuso por la ausencia, por no leerlos y no estar atento por estos lares. Confío en que todo esto mejorará y la Isla del Encanto vuelva a brillar.

La colonización curlandesa

Hablar de colonización en el hemisferio occidental supone pensar automáticamente en España, Portugal, Reino Unido y en menor escala Francia y los Países Bajos. Los libros de historia navegan entre la fascinación, el mito y las leyendas a la hora de contar el extraordinario mundo hallado por los europeos, más allá de las Columnas de Hércules.

El vasto imperio español, la extensión territorial de Brasil y la lucha entre británicos y franceses en el norte americano, nos dejan de entrevisto diferentes matices del factor colonizador en el llamado Nuevo Mundo.

Ahora bien, poco se estudia y se menciona en los libros históricos sobre los demás habitantes que llegaron a América y participaron de forma activa en la colonización y la formación de poblados y sociedades. Es aquí donde, por ejemplo, entran holandeses y daneses.

Las Islas Vírgenes pertenecieron a la corona danesas, Islas como Puerto Rico fueron invadidas por holandeses y de no ser por la audacia y el tedio quizás hoy nos encontraríamos ante un Havnen Rige. Hoy día no olvidemos que parte de la isla de San Martín, Saba, Bonaire, Aruba y Curaçao son territorios pertenecientes a la corona holandesa y que la otra parte de San Martín, Guadalupe y Martinica pertenecen a Francia, estos territorios son de facto Unión Europea en suelo americano.

Tras esta introducción a lo que vine. Curlandia es una región histórica en Europa que actualmente corresponde a la inmensa mayoría del Estado de Letonia. Históricamente perteneció a un ducado en el golfo de Riga a orillas del Mar Báltico. La capital histórica de Curlandia fue Mitau la actual ciudad de Jelgava.

1200px-Kurzemes_un_Zemgales_hercogiste_1740_locator.svg

Ducado de Curlandia

En los antepasados de Curlandia se entrelazan daneses, germanos, lituanos y polacos. Para el año 1561 el ducado de Curlandia estaba integrado a la República de las Dos Naciones, también llamada Mancomunidad Polonia-Lituania.

El Ducado de Curlandia pasó a la historia como el territorio más pequeño y alejado de América que tuvo posesiones coloniales en el suelo americano. En el año 1600 estableció la colonia de Nueva Curlandia en la isla de Tobago. Luego de las relaciones hostiles entre caribes, españoles y holandeses, Nueva Curlandia quedó abanada a su suerte y sus colonos pusieron la mira en territorio africano donde establecieron la isla de San Andrés.

4.14. TRINIDAD Y TOBAGO, Isla TOBAGO, 2012

Nueva Curlandia

El duque Jacobo fue preso de los suecos en las Guerras del Norte y fue el momento oportuno para los holandeses, que unidos a unos quinientos franceses, poblaron la isla de Nueva Curlandia. A pesar de que el ducado de Curlandia volvió a recuperar los derechos de Nueva Curlandia, tras el decaimiento del ducado, la isla fue vendida y sus colonos la fueron abandonando paulatinamente.

gambia-map

Después del abandono antes mencionado el dominio y control político de Tobago quedó ligado al de la isla vecina de Trinidad, práctica que sobrevive en la actualidad en la República de Trinidad y Tobago.

Flag-map_of_Trinidad_and_Tobago.svg

Trinidad y Tobago

Les Caraïbes et Les Antilles

Que savez-vous des Antilles?

caraibes-hrLa Situation dans le monde, les Caraïbes sont une région du globe correspondant au bassin versant de la Mer des Caraïbes. Les Caraïbes comprennent l’arc Antillais; Grandes Antilles et Petites Antilles, la péninsule du Yucatán, la façade caraïbe de l’Amérique centrale, ainsi que les plaines côtières de Colombie, du Venezuela et le plateau des Guyanes. On y inclut généralement les Bahamas, les Îles Turques-et-Caïques et plus rarement les Bermudes et la Floride, parfois même.

petit antillesLes petites Antilles sont à leur tour définies en deux sous-ensembles: les îles du Vent et les îles Sous-le-Vent. Néanmoins, il existe une différence linguistique entre la langue anglaise et les autres langues (française, néerlandaise, espagnole) quant à la dénomination et le regroupement des petites Antilles.

 

du ventsous

Les premiers habitants des Caraïbes ont été des Indiens. Dans 1492-1502 – Christophe Colomb «découvre» plusieurs îles qui seront plus tard occupés par les Français (L’Hispaniola, la Martinique et la Guadeloupe). A cette époque, ces îles étaient habitées par des peuples indigènes. Par la suite, ces populations indigènes sont rapidement décimés par les maladies et les mauvais traitements des Européens. Les Européens introduites l’institution de l’esclavage.

antilles-francaisesLa Colonisation a commencé par l’Espagne dans les Grandes Antilles. Pour plusieurs années la France et L’Angleterre se disputaient pour contrôle des petites îles. Pour obtenir le contrôle des Antilles, La France signe le Traité de Paris – ce qui indique qu’il va abandonner le Canada.

L‘Étrange histoire de Saint-Martin

Saint-Martin la partie nord de l’île est partie intégrante du département d’outre-mer français. La partie sud de l’île, appelée Sint-Maarten et forme partie du royaume des Pays-Bas.

Saint_martin_mapEnfin, je vais presenter  des cartes d’autres classifications géographiques Caraïbes.

Caraibe anglais

Caraibe neerladaisCaraibes espagnol

Curiosidades II

Plymouth, Montserrat

Plymouth, Montserrat

La Isla de Montserrat localizada en el Mar Caribe, y que forma parte del archipiélago antillano, es dependiente del Reino Unido y uno de los diecisiete territorios no autónomos bajo la supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.

El nombre de la isla fue otorgado por el conquistador Cristóbal Colón en honor a la virgen de la montaña de Montserrat ubicada en Barcelona, Cataluña. Colón reclamó la isla para la corona española en su segundo viaje, sin embargo desde 1632 la isla quedó bajo dominio británico.

Montserrat

Montserrat

La historia de esta misteriosa isla no deja de ser fascinante e intrigante. Hay constancia arqueológica de asentamientos de nativos arahuacos y caribes. Fue posiblemente la fuerte y difícil convivencia entre estos dos grupos la razón por la cual mermó y desapareció la población nativa.

Las olas de violencia anti-católica empujó a un grupo de irlandeses católicos, traídos al nuevo mundo como sirvientes, a huir de la isla de Nevis hacia Monstserrat, una isla que aunque bien estaba técnicamente abandonada, había sido bendecida y fundada bajo la fe católica.

La importación de esclavos africanos fue una actividad usada en todas las Antillas como centro de distribución y compra, en el caso de Montserrat introdujo las plantaciones de azúcar y algodón. No obstante, los esclavos que dominaron en la isla no eran africanos sino presos políticos irlandeses enviados por órdenes de Cromwell.

Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Francia invadió y controló la isla por un periodo relativamente corto, pues el Tratado de Versalles devolvió la isla al Reino Unido. En la década de los setenta la creación de los Estudios AIR atrajo músicos y turistas a la isla que quedaron extasiados con sus entornos y paisajes exóticos y tropicales.

La dicha de la isla duró poco pues en 1989 el huracán Hugo arrasó con el noventa por ciento de sus construcciones y edificaciones. Los estudios AIR cerraron y el turismo que era la principal fuente económica de la isla desapareció. Para sumar a las calamidades en 1995 el volcán Sufrière Hills entró en erupción y destruyó Plymouth, la capital.

Plymouth, Montserrat

Plymouth, Montserrat

Soufrière 2009 eruption

Soufrière 2009 eruption

La organización político-administrativa divide a la isla en tres Parroquias:

  • San Antonio
  • San Jorge
  • San Pedro

Es la última la única habitada luego de las actividades volcánicas. Un gobernador hace de jefe de estado y representante de la reina Isabel II, son diplomáticos y políticos británicos y NO isleños elegidos por el sufragio universal inexistente en Montserrat.

Soufrière Hills Volcano

Soufrière Hills Volcano

En 1997 se produjo la erupción volcánica más importante en la que los flujos piroclásticos sepultaron la villa de Plymouth. El noventa por ciento de la capital de Montserrat quedó entre cenizas y polvo, convirtiendo a Plymouth en una ciudad fantasma y tóxica, así como Chernobyl. En la erupción murieron 19 personas. Plymouth pasó a la historia como la Pompeya del Caribe.

El pueblo de Brades se convirtió en la sede temporal del gobierno y de los trece mil habitantes que tenía la isla, solo quedaron unos nueve mil aproximadamente luego de la erupción volcánica, muchos salieron huyendo de Soufrière y nunca regresaron. En la actualidad menos de seis mil habitantes viven en el noroeste de la isla, dejando todo el sur prácticamente vacío y despoblado.

Irónicamente, aunque la cultura esta dominada por las raíces irlandesas, la religión que domina la isla es el anglicanismo.

Cierro la entrada con más imágenes impactantes de la ciudad de Plymouth.

Caribbean Pompeii

Caribbean Pompeii

Plymouth, Iglesia

Plymouth, Iglesia

Plymouth, Montserrat

Plymouth, Montserrat